Granny square, los cuadritos de la abuela
- La María Mercadito
- May 23, 2023
- 3 min read
El granny square o "cuadrado de la abuela" es uno de los patrones más emblemáticos de la historia del crochet. Además del patrón original, hay muchas variaciones de cuadrados que se basan en el diseño son piezas tejidas a crochet con diferentes formas geométricas.
El cuadrado es la figura más habitual que puedes encontrar en esta técnica, logrando realizar muchas creaciones únicas y con estilo exclusivo como mantas, prendas de vestir, bolsos, cojines, abrigos y decoración…
En este blog te voy a contar un poco sobre su historia…

Comencemos…
El mundo del crochet está lleno de técnicas y patrones fascinantes que han sido transmitidos de generación en generación. Uno de los diseños más emblemáticos y queridos es el Granny Square, también conocido como "Cuadros de la abuela". Este patrón clásico ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en un elemento esencial en la creación de mantas, colchas, cojines y una amplia variedad de proyectos de crochet. En este artículo, exploraremos el origen del Granny Square y su evolución a lo largo de los años.

*Imagen tomada de Pinterest
El origen de Granny Square: Un clásico en el mundo del crochet
El origen exacto del Granny Square es un poco difuso, ya que ha sido transmitido a través de la tradición oral y no hay un registro documentado claro de su creación. Sin embargo, se cree que este diseño tiene sus raíces en la técnica tradicional de tejido conocida como "patchwork" o "quilting", la cual ha existido durante siglos en diferentes culturas alrededor del mundo.

*Imagen tomada de Pinterest
¿Sabías qué?
El Granny Square tal como lo conocemos hoy en día probablemente se desarrolló a principios del siglo XIX en Europa, en particular en Inglaterra y Gales. En aquella época, las mujeres tejían pequeños cuadros de colores sólidos utilizando restos de hilos y lanas sobrantes. Estos cuadros se unían posteriormente para formar mantas o colchas, y se utilizaban como mantas de cama o tapetes.
*Imágenes tomada de Pinterest
Su evolución…
A medida que el crochet ganaba popularidad a finales del siglo XIX y principios del XX, el Granny Square también se hizo más conocido y apreciado. Las revistas de manualidades y los libros de patrones empezaron a incluir instrucciones detalladas para tejer estos cuadros, lo que ayudó a difundir su técnica.
Con el tiempo, el Granny Square se convirtió en un proyecto ideal para aprovechar los restos de hilo y lana, lo que lo hacía económicamente accesible para muchas personas. Además, su estructura modular permitía a los tejedores combinar una amplia gama de colores y crear diseños únicos y personalizados.
En las décadas siguientes, el Granny Square siguió evolucionando y adaptándose a diferentes estilos y tendencias. Se introdujeron variaciones en los puntos y en las combinaciones de colores, lo que permitió crear diseños más intrincados y creativos. A medida que la artesanía del crochet se extendía por todo el mundo, el Granny Square se convirtió en un símbolo de la cultura y la creatividad tejedora.
Su Legado…
Hoy en día, el Granny Square sigue siendo una técnica muy popular en el mundo del crochet. Aunque ha pasado más de un siglo desde su aparición, su encanto y magia perdura. Muchas tejedoras y tejedores siguen creando mantas, cojines, chales y otros proyectos utilizando el patrón del Granny Square.

Ahora que te conté un poco sobre el Granny Square arriésgate creando el tuyo, lleno de color, magia y creatividad…
Recuerda compartir tus creaciones en mis redes sociales
Commentaires